Google+

Buscar mas sobre tecnología

Congreso de EE UU congela la ley SOPA

viernes, 20 de enero de 2012 0 comentarios
Congreso de EE UU congela la ley SOPA
Los actos de protesta, huelgas digitales y la oposición general de todas las compañías grandes de Internet a la ley antipiratería que se debatía estos días en el Congreso de Estados Unidos parecen haber surtido efecto. De momento, la SOPA y la PIPA se quedan en el aire: la votación ha sido pospuesta y no hay todavía nueva fecha.

Fueron los mismos impulsares de los textos los que decidieron cancelar la votación prevista para la semana que viene, asegurando que es necesario esperar a que haya “un acuerdo más amplio sobre una solución”. ¿La razón? Harry Reid, uno de los promotores de la ley, se limitó a afirmar que se hacía “a la luz de los eventos más recientes”.

En el Senado, algunos representantes demócratas habían propuesto paralizar el debate sobre la ley que se discute en esta cámara en un intento de aproximación de los legisladores a la industria de Internet que se ha opuesto al proyecto.

Hollywood y las compañías discográficas apoyan esta ley que, sin embargo, tiene la oposición de las empresas vinculadas a Internet. Esta semana está anunciado un apagón por parte de una de ellas, Reddit. Este sitio, donde los internautas cuelgan sus comentarios y enlaces con un sistema de marcadores sociales que llevan los más votados a portada, ha comunicado que el día 18 únicamente ofrecerá enlaces a textos contra la ley y emitirá la comparecencia de su cofundador ante la comisión del Congreso que debate la misma. La iniciativa ya ha recibido el apoyo del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. La popular enciclopedia libre cerrará durante 24 horas en Estados Unidos en protesta contra SOPA.

Hollywood y discográficas apoyan la ley que rechazan las empresas de Internet
Hay una campaña de firmas contra la ley en la Red, bajo el lema Salvemos Internet. Según explican en el sitio, un senador está dispuesto a leer durante su intervención la lista de todas las firmas en una práctica de retención del turno de palabra.

Las protestas contra la ley vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, Linkedin, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad. Estas empresas publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su preocupación por el contenido del proyecto. Han amenazado con un apagón pero sin concretar la fecha.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario